viernes, 15 de agosto de 2025

Taller de Escritura Magerit





A mis potenciales alumnos:

Supongo que ya me conocéis por este blog y, quizá, por los otros dos que tengo activos.

Soy Kina Fernández, (profesora de Primaria y licenciada en Filología Hispánica)madrileña afincada en Málaga desde hace más de una década. 

Puedo aportar mucha vocación didáctica, más de una década escribiendo crítica literaria, asequible pero rigurosa, en Unlibroaldía (blog colectivo) desde 2009 con los alias Montuenga y Nieves J. (este último solo al final: unos pocos meses a mediados de 2022) y Orlandiana (blog individual) iniciado en 2013 hasta ahora; además de una buena colección de artículos y piezas de narrativa en este mismo blog

También publiqué algo en papel hace tiempo (una novela, un poemario y un libro de relatos). Sin contar mi experiencia de varios años en El Búho de Minerva, un taller presencial de narrativa y poesía ubicado entonces en la plaza del Callao de Madrid.

Este curso, que comenzará hacia el 28 de octubre, estará dirigido a un nivel medio. Me adaptaré a las necesidades de mis alumnos, por supuesto, pero si no has escrito nunca esto no es para ti. Por eso es necesario que me envíes alguna muestra de tu narrativa, ya que cuanto más parecido sea vuestro recorrido, más posibilidades tendré de ayudaros. Mi intención es que seáis un grupo lo más reducido y homogéneo posible

Para recibir más información tienes que escribirme a molinadetirso@gmail.com. No importa dónde vivas, este curso se realizará a través de un grupo de Facebook cuyo nombre facilitaré cuando os apuntéis.


Foto: Gloria Torres

8 comentarios:

  1. Un gusto conocerle. Hago sesiones de cuentacuentos en locales y me gustaría publicarlos, son muy originales y divertidos pero cuando los escribo no me acaban de gustar. Me puede informar de el precio y de como funciona el taller etc. Agradecido adios.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Pedro. El taller es barato para los precios de España, no sé cómo está el cambio con vuestra moneda ni si es un poco caro para los precios de allí.
    Cuesta 40 € mensuales ya que he intentado que sea apto para todos los bolsillos. Pero si, como es tu caso, escribís desde otros países o estáis pasando una mala racha, todo puede hablarse. Escribidme a molinadetirso@gmail.com y vemos cómo resolverlo.
    En el precio puedo ser flexible, incluso he pensado poner el primer mes de prueba gratis.
    Pero hay dos requisitos imprescindibles:
    El primero es que seáis muy pocos (4 o, como mucho, 5) ya que, gracias a mi formación pedagógica, puedo adaptarme a cada alumno perfectamente siempre que se trate de un grupo reducido. El segundo requisito para crear un taller a la medida de todos es que tengáis una formación parecida. Como digo en el post, mi proyecto no está pensado para los que no han escrito nada nunca. Tenéis que tener cierto recorrido por vuestra cuenta o haber participado en algún taller antes. Y desde luego, ser buenos lectores, no se puede escribir sin tener un buen bagaje de lecturas.
    Espero haberte ayudado.
    Kina Fernández

    ResponderEliminar
  3. Estoy muy interesada en este Taller.
    Me gusta escribir relatos cortos y también he escrito tres cuentos. (Le envío algunos por correo)
    Espero su valoración y ser admitida en el Taller.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes yo he estado en 3 talleres de escritura creativa, una estraescolar del colegio y 2 en la biblio de mi barrio. Me gustó + el primero xq la profe te decía si le gustaba o no y ya, no se andaba con rollos no sé para ke sirve ke te expliquen cosas y esa manía que tienen de ke leamos peror esto me ha dado buena vibra Conchi

    ResponderEliminar
  5. A la anónima del día 15.
    Acabo de contestarte al correo. He leído tus trabajos y te he dado mi opinión. Esa misma pauta funcionará en el Taller: haré valoraciones y comentarios generales, es decir, no personalizados, que podréis leer todos, pero la valoración concreta de cada alumno será siempre privada. Por eso necesito vuestros correos.

    ResponderEliminar
  6. A Conchi.
    Siento decirte que estoy de acuerdo con tus profesores. El que quiera dedicarse a escribir tiene que haber leído bastante y no dejarlo nunca. Me refiero a lecturas de calidad, en el Taller mencionaré algunos títulos en relación con los asuntos que tratemos.
    Y aquí tengo que discrepar de nuevo contigo. Claro que es necesario conocer técnicas literarias, los grandes escritores han aprendido de los que llegaron antes una serie de recursos que sirven para hacer la lectura agradable, creíble etc. De todo eso hablaré largo y tendido.
    También debes cuidar tu ortografía. No es que sea mala, es que no pones atención.
    Si sigues interesada, mándame un correo con algún trabajo tuyo y entre las dos decidimos qué hacer.

    ResponderEliminar
  7. A todos.
    Ya hay algún alumno apuntado, pero no son suficientes, necesitamos dos o tres más para que pueda comenzar el taller.
    Animaos, tenéis aprendizaje y diversión asegurada.

    ResponderEliminar
  8. Saludos. Yo he escrito cuentos desde niña, pero lo que hacía era contar mi vida y siempre he llevado un diario. Hace tiempo que solo escribo diarios, ellos se han comido todo lo que escribo, ahora tengo un cajón enorme dónde los guardo todos numerados, estoy resumiéndolos y luego intentaré arreglar el estilo para convertirlos algún día en libro. Ya he leído algunos de Virginia Woolf, Anais Nin, Laura Freixas, Elías Canetti y Thomas Bernhard. Bueno, el libro de Canetti no lo he terminado y el del otro señor tampoco, escriben muy complicado para mí.
    Mi pregunta es si lo que enseña me va a valer para lo que quiero y cual es su método de trabajo.
    Le mando a su mail un poco de lo último que he pasado a limpio.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar

Explícate: